
Tipos de aguas
Ofrece aguas clorurado-sódicas, bromuradas, ferruginosas, fluoradas y litínicas; ricas en calcio, potasio y magnesio. Son aguas hipertermales por su temperatura, que oscila entre los 20 y 60 °C.
Indicaciones terapéuticas
- terapias dermatológicas
- reumatismos
- rehabilitación y recuperación muscular
- aparato respiratorio
- estrés
Programas
Dispone de técnicas de tratamiento hidrotermales:
- baños de agua mineromedicinal
- masajes bajo agua (ducha vichy)
- duchas jet
- pulverizaciones
- aerosoles
- ducha nasal
Estas técnicas se complementan con:
- parafangos
- masajes relajantes y terapéuticos
- envolturas de algas y con las sales de La Toja
- peloides (lodo termal indicado para psoriasis, dermatitis…)
Servicios hoteleros
El hotel cuenta con 104 habitaciones, con wifi gratuito. Tiene una biblioteca y una sala de televisión, un centro de congresos y convenciones, además de tres restaurantes y dos cafeterías. Los visitantes podrán disfrutar también de una piscina exterior de 190 m2, clínica de rehabilitación y club de fitness. Dispone de aparcamiento.
Historia
Una edificación mixta, en la que se conjuga la recuperación de la antigua fábrica de jabones de La Toja con zonas de nueva creación. Alberga el hotel y el balneario, que ocupa 4.000 m2 de la parte baja, con espacios cubiertos y al aire libre destinados a centro terapéutico y a club termolúdico. Destacan las grandes cristaleras que cierran la piscina marina y desde la que hay hermosas vistas a la ría de Arousa.
El entorno
La isla de La Toja, declarada Centro de Interés Turístico Nacional, pertenece al municipio de O Grove, formado por una pequeña península que separa las Rías de Arousa y Pontevedra. La belleza de su costa y de la propia isla han convertido a esta villa en uno de los destinos turísticos más importantes de Galicia.
Para el tiempo de ocio la isla de La Toja ofrece infinitas posibilidades. Desde su casino, donde podrá disfrutar como espectador o protagonista, hasta las más completas instalaciones deportivas: club de golf en primera línea de mar, pistas de tenis, paddle, tiro al vuelo, tiro con arco, piscinas, excursiones marítimas…
En un paseo por sus calles de exuberante vegetación se puede visitar la ermita de San Sebastián, construida en el siglo XII y totalmente recubierta de conchas de vieiras.
A Lanzada
El territorio cuenta con un gran número de arenales de características muy variadas. Destaca la playa de A Lanzada, una de las más grandes de Galicia (2 km), que transcurre entre los municipios de O Grove y Sanxenxo. Tiene bandera azul y ofrece numerosos servicios para el visitante; además, es idónea para la práctica de deportes como vela, surf o parapente.
Al final de la playa se encuentran los restos de la Fortaleza de A Lanzada, levantada en el siglo X como sistema defensivo ante las invasiones vikingas y normandas. Próxima a la fortaleza está la ermita, lugar marcado por el culto a las aguas donde se celebra, la víspera de San Juan, la romería del "baño de las nueve olas" para pedir marido las solteras e hijos las casadas.
Otros arenales
En la isla de A Toxa la playa se encuentra al final del puente de 200 metros que la une a la península. La costa de San Vicente do Mar es una sucesión interminable de pequeñas y hermosas calas para los que prefieran la tranquilidad.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario ****
Número de Registro Sanitario:
C-36-001074
Temporada de apertura:
Todo el año
Dirección:
36991 Illa da Toxa.
O Grove (Pontevedra)
Tel: 986 730 050
Fax: 986 730 101
Correo-e: info@eurostarsisladelatoja.com