
Tipos de aguas
Sus aguas mineromedicinales son del tipo sulfuradas, bicarbonatado-sódicas, silicatadas y fluoradas.
Indicaciones terapéuticas
- Prevención y tratamiento de problemas psicológicos (estrés, ansiedad, depresión y del sistema nervioso).
- Reumatismos crónicos.
- Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma y bronquiectasias).
- Destaca su efectividad para tratar enfermedades de la piel y problemas de articulaciones como artrosis, artritis…
Programas
- piscina para usos terapéuticos y dos dinámicas, con diferentes elementos lúdicos, aptas tanto para niños como para adultos
- baños minero-medicinales con bañeras niágara y jamaica
- chorros
- inhalaciones
- ducha vichy
- sala de fisioterapia y rehabilitación
- envolvimientos de algas y fangos
- masajes
- presoterapia
- ultratone
- tratamientos de estética facial y corporal
- tratamientos terapéuticos para la piel con peloides termales
Servicios Hoteleros
El hotel, unido al balneario a través de un pasillo, dispone de 59 habitaciones exteriores, distribuidas en habitaciones dobles, familiares y junior suites, todas equipadas con wifi gratuito. Ofrece servicio de restaurante, bar-cafetería, salones para reuniones y banquetes, y un amplio y excelente centro de fitness. En verano se puede disfrutar de dos magníficas terrazas, una en el edificio del balneario y otra en la primera planta del hotel.
Además, el visitante podrá practicar turismo activo en sus inmediaciones, con una variada oferta, y un campo de golf a quince minutos del hotel.
Garaje gratuito para clientes alojados.
Historia
Los orígenes del manantial de Nuestra Señora de los Ángeles se remontan con toda probabilidad a la época romana, ya que por estas tierras pasaba la via cessum. Las primeras referencias históricas de la utilización de estas aguas datan de 1813 y en 1928 recibieron la consideración de Aguas Mineromedicinales de Utilidad Pública. El balneario de Compostela es una edificación contemporánea de granito, proyectada a finales del siglo XX por el arquitecto César Portela.
El entorno
El municipio coruñés de Brión, ubicado en el hermoso valle de A Maía, se encuentra a unos diez minutos del centro de Santiago de Compostela y a quince minutos de la villa marinera de Noia. El Balneario de Compostela está además muy próximo a Bertamiráns, núcleo del ayuntamiento de Ames. El territorio es ideal para disfrutar de la naturaleza, junto con un rico patrimonio monumental y arquitectónico.
www.concellodebrion.org | www.concellodeames.gal | www.concellodenegreira.gal | www.santiagoturismo.com
El valle de A Maía mantiene una vinculación muy estrecha con la insigne poetisa Rosalía de Castro. En la parroquia de Ortoño, perteneciente al municipio de Ames, se conserva la casa en la que vivió durante su infancia con unas tías paternas, antes de trasladarse a Padrón.
El territorio es zona de paso del Camino de Santiago hacia Finisterre. En estas tierras se encuentra uno de los lugares de mayor belleza paisajística del Camino, Ponte Maceira (Ames). La aldea está atravesada por el río Tambre, sobre el que se asienta la playa fluvial de Tapia, con una preciosa cascada. En Ponte Maceira se puede visitar un conjunto monumental constituido por un poblado de la época medieval, un antiguo molino, una presa, una capilla, un pazo moderno y un magnífico puente construido en el siglo XIII aprovechando los pilares de un puente romano anterior.
Destacar que Ponte Maceira ha sido reconocido recientemente como uno de los 15 pueblos mas bonitos de España, y está a 8 km de nuestro hotel balneario.
La localidad de Brión está muy unida a Santa Minia, una adolescente mártir de los tiempos del imperio romano a la que veneran desde 1848. La urna con los restos de la santa está expuesta en la capilla que lleva su nombre y que todavía está inacabada.
Y muy concurrida es también la Carballeira de Santa Minia, donde tiene lugar la romería más importante del municipio, a finales de septiembre. Esta afamada celebración recibe numerosos visitantes procedentes de distintos puntos de Galicia, de otras comunidades autónomas y del norte de Portugal. Es una excelente oportunidad para degustar el pulpo á feira.
Los visitantes que lleguen a Brión tendrán también la oportunidad de acercarse a Santiago de Compostela, visitar la Catedral, recorrer sus calles históricas, conocer sus museos, la Ciudad de la Cultura, degustar sus tapas… Los que prefieran gozar del mar, la vecina villa de Noia y toda su ría hasta Muros, ofrece multitud de posibilidades, con sus playas y su rica gastronomía ligada a los productos de la pesca.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario *** SUP
Número de Registro Sanitario:
SA101G 2005/1-0
Temporada de apertura:
Todo el año
Enderezo:
Estrada Santiago-Noia, AC 543, km 8.
O Tremo - Os Ánxeles 15280 Brión (A Coruña)
Tel.: 981 559 000
Correo-e: hotel@hbcompostela.com
Web: www.hbcompostela.com