
Tipos de aguas
Ofrece aguas carbogaseosas, bicarbonatado-cálcicas y ferruginosas. Emanan a una temperatura de entre 17,5 y 18 °C.
Indicaciones terapéuticas
- problemas del aparato locomotor
- trastornos respiratorios
- aparato endocrino
- estrés
- obesidad
Programas
- baños de burbujas
- baños de hidromasaje
- chorros
- ducha circular
- aerosoles
- nebulizadores
- pulverizadores
- parafangos
- curas de bebida
- masajes
- sauna finlandesa
- baños de vapor
- gimnasio
Servicios hoteleros
El hotel dispone de 194 habitaciones dobles, incluyendo 11 suites. Tiene un moderno Centro de Congresos y Convenciones integrado por 8 salones con todo tipo de servicios audiovisuales. Ofrece servicio de lavandería, peluquería, prensa y animación infantil. Cuenta además con un campo de golf de 18 hoyos.
Se organizan actividades como senderismo, equitación, rafting, barranquismo, puenting, ciclismo, salidas en barco, avioneta o helicóptero.
Historia
El mecenas Enrique Peinador Vela promovió esta iniciativa en el siglo XIX. El balneario vivió momentos de gran esplendor, recibiendo la visita de personajes ilustres como Castelao, la reina Isabel de Portugal o Emilia Pardo Bazán. Poseían una imprenta con la que lanzaban el semanario La Temporada y la revista Mondariz. Incluso tenían moneda propia, el peinador. La Guerra Civil paralizó la vida del lugar y un incendio en 1973 puso fin a una época dorada, aunque se acondicionaron unas estancias para balneario que funcionaron hasta 1994, momento en el que se proyectaron las nuevas y modernas instalaciones.
En la villa termal destaca la construcción histórica del Gran Hotel, obra de Jenaro de la Fuente. En el antiguo Hotel Sanatorio, proyecto no concluido de Antonio Palacios, se levantó el hotel. Sobresalen también la estatua de Peinador; las fuentes termales de Troncoso y de A Gándara, sobre la que Palacios levantó un pabellón de granito pulido; el Museo Municipal del Agua y el Palacio del Agua.
El entorno
El pequeño municipio de Mondariz-Balneario se sitúa en el espacio natural del valle del río Tea, un entorno de gran belleza ecológica y paisajística que invita al descanso. Esta villa termal se encuentra a tan sólo media hora de la ciudad de Vigo.
La villa ofrece al visitante la posibilidad de realizar múltiples actividades en contacto con la naturaleza. Los amantes del piragüismo pueden navegar por el río Tea, que dispone también de una playa fluvial y de un coto truchero donde se practica la pesca sin muerte.
El caminante podrá disfrutar de varias rutas de senderismo, en particular la que recorre el antiguo balneario, con su jardín afrancesado y sus dos fuentes, y la menos conocida, por los alrededores de la capilla de San Pedro, del siglo XIII. También se pueden realizar paseos más relajados, tanto en bicicleta como a caballo, por el fértil valle del Tea.
Las Cíes ofrecen hermosos paisajes, tranquilos arenales, agrestes acantilados y bosques con grandes pinares. Integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, el visitante podrá disfrutar de la Playa de Rodas, de cristalinas y tranquilas aguas, con bandera azul. Los que deseen conocer la isla tienen múltiples posibilidades de recorrido, como la subida al Monte. También podrán admirar los restos del Monasterio de San Estevo, sede del Centro de Interpretación.
El territorio se caracteriza por su excelente gastronomía, muy ligada a su riqueza fluvial. Destacan en particular la lamprea, la angula, la anguila y el salmón; todo ello regado con un vino de la tierra.
Información
Tipo de aloxamento:
Hotel balneario ****
Número de Rexistro Sanitario:
C-36-000297
Temporada de apertura:
Todo o ano
Enderezo:
Avda. Enrique Peinador, s/n
36890 Mondariz-Balneario (Pontevedra)
Tel: 986 656 156
Fax: 986 656 186
Correo-e: reservas@balneariodemondariz.com