
Tipos de aguas
Ofrece aguas sulfurado-sódicas, bicarbonatadas e hipertermales. Emanan a una temperatura de 43,8 °C.
Indicaciones terapéuticas
- Afecciones remautológicas: crónicos, degenerativos (artrosis), crónicos inflamatorios (artritis), no articulares (ciática, lumbalgia, hombro doloroso), etc.
- Afecciones respiratorias: faringitis, rinitis, sinusitis, laringitis, bronquitis, asma, etc.
- Afecciones dermatologicas: psoríasis, dermatitis...
- Estrés, estados de agotamiento físico…
Programas
- chorros a presión
- baños
- baños de burbujas
- duchas circulares
- maniluvios y pediluvios
- piscina termal
- fangos
- pulverizaciones
- duchas nasales e inhalaciones
- agua en bebida
- masaje manual
- gimnasio
- circuito lúdico con sauna húmeda, sauna seca, jacuzzi y sillones termales
Servicios Hoteleros
El hotel dispone de 64 habitaciones, 62 dobles con baño completo. Todos los dormitorios están dotados con hilo musical, televisión y calefacción. Además, tiene dos comedores, cafetería, salón social, dos salas de estar y ascensor adaptado para discapacitados. Posee una capilla y ofrece un amplio aparcamiento. Y todo ello en plena naturaleza: 5.000 m2 de jardines y 2 kilómetros de paseo fluvial a orillas del río Miño.
Historia
El balneario de Lugo es el único de Galicia que conserva vestigios de las antiguas termas públicas romanas, declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional. Un edificio de estilo lucense del siglo XIX, totalmente remozado, con un claustro central de galerías acristaladas, alberga la mayoría de las habitaciones del hotel y el llamado balneario terapéutico. En un anexo, otro edificio levantado en 2001 suma una veintena de habitaciones, junto con el moderno balneario lúdico, orientado a tratamientos de relax y belleza.
El entorno
La ciudad de Lugo, que tiene más de dos mil años de historia, se caracteriza por la confluencia de lo urbano y lo paisajístico. Está situada en la ribera del río Miño, en plena Reserva de la Biosfera “Tierras del Miño”. Ubicada en un punto neurálgico de la geografía gallega, desde aquí se pueden visitar lugares tan dispares y paradisíacos como la Ribeira Sacra, la Mariña lucense, las sierras de Os Ancares y O Courel, el Cebreiro…
El corazón de Lugo, la antigua Lucus Augusti, está rodeado por su espectacular Muralla Romana (s. III), declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta fortificación de más de dos kilómetros es la única en el mundo de origen romano que se conserva íntegra, y además puede recorrerse completa por su adarve. Tras pasear por la Muralla, el visitante puede acceder por la Puerta de Santiago a la catedral románica, dedicada a Santa María bajo la advocación de la Virgen de los Ojos Grandes. La catedral de Lugo posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento. Plazas, calles y edificios del centro histórico cautivarán a turistas y viajeros, además de la hospitalidad de sus vecinos.
Cuando los romanos llegaron a las tierras del Miño se sintieron atraídos por las propiedades curativas de la fuente de agua caliente que brotaba en la orilla izquierda del río. La ciudad contó desde su fundación con un complejo termal de carácter medicinal que se estableció sobre el manantial natural. Los restos que hoy podemos admirar constituyen uno de los pocos conjuntos termales romanos que se conservan en España, datan del siglo I a.C., están ubicados en el propio balneario y fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931.
Lugo cuenta con un entorno natural privilegiado, ideal para la práctica de senderismo y ciclismo. Ofrece 24 km de sendas señalizadas por la ribera del Miño. Estas rutas recorren lugares con un alto valor natural, histórico y cultural.
Otra de las rutas posibles por la ciudad es la de las tapas y pinchos. Son habituales las raciones de calamares en su tinta, champiñones al ajillo, lacón asado, oreja de cerdo, pulpo… En su Mercado de Abastos se pueden adquirir diversidad de productos propios de la gastronomía lucense.
El San Froilán, que se celebra entre el 4 y el 12 de octubre, está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Son unas celebraciones muy populares, donde se combina tradición y modernidad. En la actualidad destacan por la gastronomía de feria, y toda Galicia se acerca a Lugo por estas fechas para degustar el famoso pulpo á feira que se prepara en las casetas.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario ***
Número de Registro Sanitario:
C-27-000137
Temporada de apertura:
De marzo a diciembre (aproximadamente)
Dirección:
Camiño do balneario, s/n.
27004 Lugo
Tel: 982 221 228
Fax: 982 221 659
Correo-e: balneario@balneariodelugo.com