
Tipos de aguas
Ofrece aguas sulfurado-sódicas bicarbonatadas de mineralización débil, que emanan a una temperatura de 42 °C. Fueron reconocidas por el Tribunal de Aguas de París como unas de las mejores de Europa a finales del siglo XIX y declaradas de utilidad pública en 1928.
Indicaciones terapéuticas
- Afecciones del aparato locomotor como enfermedades reumáticas (artrosis, artritis reumatoide, gota, fibromialgia…).
- Afecciones de vías respiratorias (rinitis, sinusitis, faringitis, EPOC, asma…).
- Problemas de la piel (psoriasis, demartitis…).
- Aparato digestivo.
- Sistemas nervioso y circulatorio.
- Trastornos psiquiátricos.
- Además, favorecen el retraso del envejecimiento y se emplean para tratamientos de reposo y antiestrés, procesos ginecológicos, afecciones quirúrgicas, hepáticas y entero hepáticas, trastornos metabólicos, vías urinarias y odontoestomatología.
Programas
- baño quieto
- baño de burbujas
- hidromasaje
- piscina termal
- pediluvios
- chorros
- ducha circular
- sala de inhalaciones
- parafangos
- envolvimientos (chocolate, algas y fangos)
- masajes
- tratamientos faciales
Servicios Hoteleros
Cuenta con modernas instalaciones, todas ellas comunicadas entre si y con la zona termal sin necesidad de salir al exterior. Tiene 54 habitaciones dobles (2 adaptadas para minusválidos) y 6 individuales. Están equipadas con cuarto de baño, calefacción, televisión de plasma y teléfono directo al exterior. Además, ofrece:
- servicio de recepción (24 horas)
- caja central
- tienda de cosmética termal y souvenirs
- cafetería y restaurante de cocina autóctona
- amplios salones de los que se puede disfrutar como lugar de encuentro, área de lectura o zona de juegos de mesa
Historia
En 1716 se realizan las excavaciones en las que aparece el manantial y una pila de las antiguas caldas romanas. Hacia finales de siglo se construyen unos pequeños edificios para el aprovechamiento de las aguas. En 1928 son declaradas de utilidad pública, contando con fonda y capilla. Sobre la antigua casa de baños se erige en 1986 el hotel-balneario, un edificio con cinco plantas y semisótano, donde se encuentra la zona termal. En 2005 el balneario se renueva con modernas instalaciones que combinan mármol, acero y cristal.
El entorno
Carballo está enclavado en la capital de Bergantiños, a 30 km de la ciudad de A Coruña y a 45 km de Santiago de Compostela. Cuenta con una situación privilegiada, marcada por la proximidad de excelentes playas, por un entorno paisajístico de enorme belleza y por un rico patrimonio artístico.
El territorio estuvo habitado desde épocas muy remotas, como así lo atestiguan los útiles paleolíticos que se han descubierto. Entre los restos de la cultura megalítica destacan el dolmen de Pedra Moura, además de una gran cantidad de castros. Los romanos también dejaron aquí sus huellas; el castro de Torres Pardiñas o los restos de la Villa Termal son fieles testimonios.
El Espacio Natural de Razo-Baldaio es el lugar de mayor interés paisajístico y ecológico de todo el municipio. Cuenta con unas 1.000 hectáreas de extensión protegida, repletas de dunas, marismas, acantilados y praderas litorales. En sus hermosas y extensas playas es posible practicar surf, windsurf, submarinismo o parapente. Los amantes de la ornitología encuentran en la zona de las marismas un extraordinario observatorio natural de aves.
La Férveda de Entrecruces representa uno de los espectáculos naturales más hermosos de toda la comarca. Es una catarata de más de cincuenta metros de altura localizada en el río Outón, rodeada de espesa vegetación y bosques
.
La zona destacó siempre por la calidad de sus cereales, que hicieron famoso «el pan de Carballo». Además del pan de trigo, maíz, mesto o de centeno, esta larga tradición panadera ha dejado otros manjares como las empanadas, las roscas de pan de huevo o los bizcochoss.
Carballo es el municipio antesala de la Costa da Morte, por lo que al visitante le resultará muy cómodo realizar excursiones a lugares tan extraordinarios como Malpica (a 15 minutos) y conocer el Faro de Punta Nariga o la afamada cerámica de Buño. Las villas marineras de Laxe y Corme (Ponteceso) se encuentran a tan sólo media hora de camino.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario **
Número de Registro Sanitario:
C-15-002315
Temporada de apertura:
De principios de febrero a mediados de diciembre
Dirección:
Rúa Estrela, 10
15100 Carballo (A Coruña)
Tel: 981 703 354
Fax: 981 703 451
Correo-e: info@balneariodecarballo.com