
Tipos de aguas
Ofrece aguas clorurado-sódicas, sulfídrico-azoadas y radiactivas, a una temperatura de 47 °C, 50 °C y 56 °C en surgencia.
Indicaciones terapéuticas
- terapias del aparato respiratorio
- reumatismos y traumatología
- dolencias de la piel
- úlceras varicosas
- terapias pediátricas
Programas
- inhalaciones
- aerosoles
- duchas nasales
- chorro
- baño de burbujas
- hidromasaje
- ducha filiforme
- pediluvios
- masajes
- fisioterapia
- electroterapia
Servicios hoteleros
El hotel dispone de 27 habitaciones dobles, todas ellas con teléfono y televisión. Además ofrece:
- wifi en planta baja y exteriores
- ascensor
- calefacción central
- sala de televisión
- sala de reuniones
- bar-cafetería
- jardín-terraza
- aparcamiento
- servicio médico y masaje terapéutico
Pueden realizarse un gran número de actividades complementarias de ocio y deporte como excursiones, pesca, gimnasio, tenis y animación infantil.
Historia
En el siglo XVII ya se hace referencia a las aguas termales de Tui en la Historia Universal de las Aguas Minerales de España, declarándose de utilidad pública en 1869. Casi veinte años después, Antonio Oliver Rubio decide explotar el recurso y construir las instalaciones balnearias junto con un hotel. En la actualidad, el conjunto se compone de dos edificaciones en piedra: una acoge el centro termal y la otra el nuevo hotel. Además, una pequeña casa de cantería sobre uno de los manantiales sirve para realizar las inhalaciones.
El entorno
La localidad pontevedresa de Caldelas pertenece al municipio de Tui, marcado por la presencia del río Miño, por sus paisajes de viñedos y por ser frontera con Portugal. Además, el territorio representa una etapa clave para los peregrinos que recorren el Camino Portugués hacia Compostela.
Tui ofrece al visitante un magnífico conjunto histórico, que preside la Catedral de Santa María, del siglo XII. Conserva la apariencia de fortaleza, con torres almenadas, caminos de paso y pasadizos.
El Monte Aloia, el primer Parque Natural de Galicia, comprende una extensión de 746 hectáreas. Posee un recinto amurallado de la época galaico-romana y una pequeña ermita dedicada a San Xián. Destaca la Casa Forestal, de curioso diseño y en la actualidad Centro de Interpretación de la Naturaleza.
El río Miño reúne unas condiciones excelentes para la práctica de deportes acuáticos. La mejor época para la navegación es el verano y el otoño.
El municipio pertenece a la comarca del Baixo Miño, que cuenta con un amplio patrimonio histórico. Destaca el castro de Santa Tecla, en A Guarda, el más emblemático de los castros gallegos, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. El monte donde se ubica, Santa Tecla, constituye un espacio geográfico de excepcional belleza.
La comarca se caracteriza también por su oferta gastronómica, en particular los mariscos y pescados de A Guarda o las angulas y lampreas del Miño, acompañados de un vino albariño de la Denominación de Origen «Rías Baixas». En repostería se pueden degustar los «pececitos de almendra» que elaboran las monjas clarisas de Tui, así como el roscón de yema de A Guarda..
A comarca caracterízase tamén pola súa oferta gastronómica, en particular os mariscos e peixes da Guarda ou as angulas e lampreas do Miño, acompañados dun viño albariño da Denominación de Orixe «Rías Baixas». En repostería pódense degustar o «peixiños de améndoa» que elaboran as monxas clarisas de Tui, así como o roscón de xema da Guarda.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario **
Número de Registro Sanitario:
C-36-000298
Temporada de apertura:
Desde la última semana de febrero hasta la primera quincena de diciembre
Dirección:
Rúa Baños, s/n.
36721 Caldelas de Tui, Tui (Pontevedra)
Tel: 986 629 005
Fax: 986 629 049
Correo-e: info@balneariodecaldelas.com