
Tipos de aguas
Ofrece aguas radiactivas, bicarbonatadas, sódicas, silicatadas y oligometálicas. Emanan a una temperatura de 49 °C.
Indicaciones terapéuticas
- tratamiento del reuma
- traumatología
- artritis
- asma, bronquitis crónica, sinusitis y faringitis
- litiasis
- hiperuricemias
- trastornos del sistema nervioso
- dolencias de la piel
- estrés
Programas
- baños
- hidromasaje
- piscina
- chorros a presión y subacuáticos
- ducha circular
- parafangos
- inhalaciones, nebulizaciones, aerosoles y ducha nasal
- agua en bebida
Servicios Hoteleros
El hotel posee 29 habitaciones con capacidad para 48 plazas. Tiene calefacción central, televisión, teléfono e internet en los dormitorios. Dispone de servicio médico y de un salón de convenciones donde poder realizar todo tipo de encuentros. En su restaurante, con un amplio comedor, se puede disfrutar de la excelente cocina de la zona. Situado en un enclave pintoresco, cuenta con piscina y con un jardín-terraza desde donde deleitarse con el entorno.
Historia
Su origen romano queda avalado por los numerosos objetos que se han ido encontrando durante las excavaciones realizadas para la mejora del manantial. El balneario está en funcionamiento desde el año 1873, fecha en la que se construyó el edificio a orillas del río Arnoia, con fachada de piedra, restaurada en 2005. A lo largo del siglo XX el hotel balneario se amplió en numerosas ocasiones, pero sin perder el encanto de lo tradicional. En la actualidad todavía luce parte de su mobiliario de los años 20.
El entorno
El municipio ourensano de Baños de Molgas es la puerta de entrada a la Ribeira Sacra. Está muy próximo a la ciudad de Ourense, a tan sólo 34 kilómetros.
En lo monumental destaca su puente romano de un solo arco, los petroglifos y pequeñas cazoletas pertenecientes al arte rupestre. El Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1982, resulta muy interesante por su construcción barroca del siglo XVII. La capilla prerrománica de Santa Eufemia de Ambía, de finales del siglo IX y también declarada Monumento Histórico Artístico, sorprende por los detalles mozárabes en sus ventanas.
La villa se encuentra en el valle de «O Medo» y está bañada por tres ríos: Tioira, Sor y Arnoia, el más importante. Destacan sus zonas arboladas, los paseos por su entorno, el área de piscinas… todo ello enmarcado en un ambiente de carácter rural.
Tiene un encanto especial el área recreativa de Parque Ansuíña, un lugar sorprendente por su belleza y por la cantidad de alisos que pueblan sus márgenes. Cuenta con cuidados espacios para el paseo y una zona muy amplia para hacer barbacoas, con mesas de piedra y cafetería. También se puede practicar deporte en las canchas de tenis o disfrutar en las piscinas municipales. Además, los amantes de la pesca encontrarán en el río Arnoia un lugar idóneo para la captura de truchas, muy abundantes en estas aguas.
El precioso pueblo de Allariz se encuentra a tan sólo 20 kilómetros, lo que ofrece una oportunidad para visitar su casco histórico, perfectamente conservado. El proyecto de recuperación integral del conjunto histórico-artístico de Allariz y de su río Arnoia le valieron el Premio Europeo de Urbanismo en 1994.
Además, el ecoespacio de O Rexo es uno de los referentes artísticos de Galicia, obra de Agustín Ibarrola. Árboles, piedras, moles de granito y otros elementos de la naturaleza fueron pintados por el artista vasco, dando como resultado una irrepetible obra de arte al aire libre.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario *
Número de Registro Sanitario:
C-32-000353
Temporada de apertura:
Desde finales de febrero hasta mediados de diciembre
Dirección:
Samuel González Movilla, 26
32701 Baños de Molgas (Ourense)
Tel: 988 430 246
Fax: 988 430 405
Correo-e: balneariomolgas@hotmail.com