
Tipos de aguas
Ofrece aguas sulfuradas, bicarbonatadas, alcalinas y clorurado sódicas. Emanan a una temperatura de 28 °C.
Indicaciones terapéuticas
- procesos reumatológicos
- afecciones del aparato respiratorio
- dolencias de la piel
- son apropiadas para combatir el estrés y la fatiga física y psíquica
Programas
- piscina termal
- ducha circular
- chorros
- flebotónico
- inhalaciones o aerosoles
- jacuzzi
- baños de hidromasaje
- sauna húmeda
- cámara de vapor
- parafangos
- masajes corporales
- estética facial y corporal
Servicios hoteleros
El hotel dispone de 44 habitaciones exteriores con todos los servicios. Además, ofrece:
- zona wifi
- restaurante
- cafetería
- ascensor
- servicio de lavandería
- salón social
- sala de reuniones
- sala de televisión
- zona ajardinada
- aparcamiento
Se organizan visitas turísticas y se proporciona información para que el visitante pueda realizar un sinfín de actividades: bicicleta, bolos, deportes de aventura, hípica, pesca, rutas culturales y de senderismo.
Historia
Los monjes benedictinos del Monasterio de Carboeiro, al parecer, ya usaban las aguas mineromedicinales de A Brea. De la época barroca también se conocen alusiones a las mismas, aunque su fama no llegaría hasta finales del XIX, momento en el que los baños recibían a unas 400 personas al año. En 1991 se construye el actual hotel balneario, que años después es objeto de una profunda reforma y ampliación.
El entorno
El municipio pontevedrés de Vila de Cruces está situado en el centro de Galicia, en la comarca del Deza. Se encuentra a tan sólo 22 km de Lalín, 39 de Santiago de Compostela y 67 de la ciudad de Pontevedra.
A Solaina de Piloño es la antigua “Casa do Ferreiro”, un viejo caserón restaurado y en la actualidad casa-museo del municipio. El centro, que reúne de forma periódica a pintores, dibujantes y escultores, es el mejor referente cultural de la zona.
La casa natal del escritor Xosé Neira Vilas está situada en la parroquia de Gres, reconvertida en casa de cultura. También alberga un museo etnográfico.
Muy cerca de Bandeira (Silleda) se encuentra la Fervenza del Río Toxa, una catarata de gran belleza y valor paisajístico, y de la que dicen es la más alta de Galicia, con 60 m de caída. Situada íntegramente en el corazón de la naturaleza, es uno de los recónditos lugares más hermosos.
El monasterio de San Lorenzo de Carboeiro es un auténtico tesoro patrimonial bañado por el río Deza. Su iglesia está considerada uno de los grandes exponentes del románico ojival de Galicia. Las visitas son gratuitas.
También se pueden conocer las antiguas minas de wolframio, situadas en un paisaje rocoso y salvaje que ha servido de escenario a varias producciones cinematográficas.
La mejor representación de robledales de Galicia se encuentra a orillas del río Arnego, donde se alza un bosque en el que también abundan los alcornoques. Además, el río, rico en truchas, ofrece alguno de los mejores cotos de pesca de toda la provincia.
El área de recreo conocida como A Illa de Gres es un paraje formado por seis islas artificiales, de las cuales cinco están unidas por pequeñas pasarelas. Cerca hay un puente romano de once arcos y un molino.
La playa fluvial de A Carixa, en la parroquia de Merza, además de ser un lugar ideal para el baño, cuenta con una zona de esparcimiento con merendero y tiene un molino restaurado en las cercanías. En su entorno se ha creado un parque biosaludable.
Para los amantes de los deportes acuáticos, en los ríos Arnego, Ulla y Deza se puede practicar rafting; y en el embalse de Portodemouros remo y piragüismo.
Información
Tipo de alojamiento:
Hotel balneario **
Número de Registro Sanitario:
C-36-000296
Temporada de apertura:
Desde el 6 de marzo al 6 de diciembre
Dirección:
Paradela, 4
36580 Merza, Vila de Cruces (Pontevedra)
Tel: 986 583 614
Fax: 986 583 619
Correo-e: correo@balneariodabrea.com