La Asociación de Balnearios de Galicia se constituye en 1985 con la finalidad de representar y promocionar el sector termal gallego. Diez empresarios de balnearios se reúnen en el Gran Hotel La Toja y de aquel encuentro surge la Asociación, la segunda que se creaba en España. Por aquella época los balnearios permanecían cerrados durante todo el invierno, sólo abrían tres o cuatro meses al año. Con el tiempo el sector fue evolucionando hasta conseguir el prestigio que tiene en la actualidad. En estos momentos la Asociación está integrada por 19 balnearios.
- Entre las iniciativas promovidas por la Asociación destaca la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela y la Asociación de Balnearios de Galicia, la segunda que existe en España. Se busca formar a los futuros médicos en este campo y potenciar el valor terapéutico de las aguas mineromedicinales.
- Difunde la oferta termal de Galicia dentro de la comunidad y también en otras comunidades autónomas, entre los agentes turísticos y a través de la participación en eventos. A escala internacional destaca su presencia en ferias como Thermalies o Termatalia.
- De cara a promocionar el sector, pone en marcha propuestas de carácter cultural como la exposición «O lecer das augas», y la edición de la publicación del mismo título.
- Promueve la elaboración de guías y folletos informativos destinados a divulgar las propuestas de los balnearios gallegos entre la sociedad.
- Premia la labor que realizan organismos y entidades a favor del progreso del sector, a través de la entrega de su Insignia de Oro.
Junta directiva
La Junta Directiva de la Asociación de Balnearios de Galicia está integrada por los siguientes miembros:
- PRESIDENTA: Marisol Espiño (Termas de Cuntis)
- VICEPRESIDENTE: Antonio Garaloces (Balneario de Lugo - Termas Romanas)
- SECRETARIO: Jesús Garriga (Caldas de Partovia)
- TESORERO: Bruno Figueroa (Balneario de Carballo)
- VOCAL: Laura Gómez (Balneario de Mondariz)
- GERENTE: Benigno Amor
Balnearios de Galicia
